La Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria ha hecho público el resultado de una investigación llevada a cabo con alimentos españoles de alto consumo en la que se demuestra que los contenidos de estos alimentos en Ácidos Grasos Trans (AGT) son muy bajos y que además los fabricantes han reducido aún más estos niveles en los últimos años. ¡Buena noticia para todos!

¿Pero qué son las grasas trans? Pues son un tipo de ácidos grasos que tienen varios orígenes siendo uno de ellos natural (carnes, lácteos), otro industrial (formados en la manipulación de aceites vegetales, más insaturados, para solidificarlos) y otro culinario (originados en la fritura del aceite a altas temperaturas).
Estos AGT se han hecho famosos porque se han asociado con el aumento en sangre de los triglicéridos y el colesterol LDL (el malo) y la disminución del colesterol HDL (el bueno). Por tanto hay evidencia de que su alta ingesta puede aumentar el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares.

Desde que la OMS declaró este hecho, los fabricantes de alimentos que contienen grasas en su composición se han hecho eco de su importancia y en este estudio se constata como entre el año 2010 y el año 2015 hay una disminución del contenido de AGT en alimentos de consumo frecuente en España. Aperitivos salados, bollería y repostería, chocolates y cacaos, galletas, helados, patatas fritas son algunos de los alimentos que han disminuido su contenido en AGT. Aunque esto no nos debe llevar a cambiarles de lugar en la pirámide alimentaria, pues son de consumo ocasional, es una buena noticia porque se vuelven alimentos mucho más saludables.
Tenéis los detalles en el pdf que podéis descargar en el siguiente enlace: