En defensa de las deliciosas y olvidadas guarniciones

Cuando vamos a preparar el menú de cada día, normalmente nos centramos en el primer plato y luego pensamos en complementarlo con el segundo plato. De primero ponemos verduras, cremas, purés, sopas, menestras. Y de segundo ponemos carne, pescado o huevos. O bien optamos por el plato único que nos resuelve toda la comida: legumbres, arroces y pastas combinadas con verduras y alguna fuente de proteína.
Pero no solemos poner mucha atención en la guarnición, ese acompañamiento de los segundos platos que nos obliga a realizar otra elaboración culinaria, la cual al suponer más trabajo en la cocina dejamos para el final o no la llevamos a cabo.

La guarnición enriquece el segundo plato y de paso todo el menú

Sigue leyendo

Sensaciones de un día de playa

Aprovechando el descanso estival nos acercamos a la costa de Almería. Esta grabación esta realizada en las Playas de Aguamarga, en un día de fuerte viento de Levante. Bandera amarilla y olas estupendas para jugar a que somos “surferos” con o sin tabla ¡sin alejarse mucho!
Mientras luchamos contra el poder de las olas y su incontestable voluntad, nos imaginamos la rica comida que vamos a disfrutar después. Escuchad la grabación mientras leéis el menú.

Sigue leyendo

La fruta más dulce

Si os preguntan así sin previo aviso cuál es para vosotros la fruta más dulce, hablando de fruta fresca claro, ¿en qué fruta pensaríais? Fresas, melón, plátano, moras…
Nuestro sentido del gusto dulce nos indica que la fruta está dulce pero no sabríamos decir cuántos azúcares (mono y disacáridos) tiene cada una ¿verdad?

Frutas_Peq

Fruta fresca

Sigue leyendo

Del rojo al negro

LineaTVacia

Del rojo al negro

No, no vamos a hacer un comentario de la interesante y excelente novela de Stendhal “El rojo y el negro” cuya lectura recomiendo. Nuestro objetivo en esta ocasión es más prosaico pero muy útil desde el punto de vista de nuestra seguridad alimentaria.
Vamos a repasar el camino que recorre un buen trozo de carne desde que lo sacamos de la nevera o lo compramos (rojo) hasta lo que podría ser un triste final (negro), que, por otra parte, puede evitarse fácilmente. Sigue leyendo