La comida que hidrata

Aprovechando que estamos ya en verano y que una de nuestras prioridades es la hidratación, vamos a ver cómo podemos conseguirlo comiendo.
Siempre tendemos a creer que para hidratarnos debemos beber agua. Y nunca pensamos en la comida. Ni siquiera pensamos en otras bebidas como la leche, las bebidas vegetales, los zumos de fruta, las infusiones. Y todos ellos son alimentos con un contenido de agua de más del 90%.
Además, hay recetas de textura líquida como las cremas y las sopas, en las que el agua es el nutriente principal. Y eso es lo que vamos a ver en estas recetas que he elegido como muestra. Veremos también que, además de agua, nos aportan otros nutrientes muy interesantes.

Alimentos que hidratan

Empezamos por una crema de melón, fruta de temporada. La receta es sencilla pues solo lleva melón, vino dulce y salvia. Su composición nos proporciona en 100 g de crema, 90 g de agua, 9 g de carbohidratos y 1 g de fibra. Además, nos aporta, vitamina C, ácido fólico y potasio.

Crena de melón: melón, vino dulce, sal, aceite y salvia. Guarda unas bolas de melón para la presentación final.

Continuamos con el famoso salmorejo. No podía faltar. Lo elaboramos con tomates, pan, ajo, aceite de oliva y siempre se acompañan de una picada de jamón serrano y huevo duro. Y los 100 g de salmorejo con huevo y jamón incluidos se componen de 70 g de agua, 10 g de carbohidratos, 8 g de grasa, 4 g de proteína y 1 g de fibra. Además, en cuanto a micronutrientes, contienen vitamina A y carotenoides, vitamina C, ácido fólico, potasio y sodio (este depende de la sal y el jamón que añadamos a la receta).

Un cremoso salmorejo nos aporta un 70 % de agua.

Quién no conoce la crema de puerros o en versión fina, la Vichysoisse. La elaboramos con puerros, mantequilla o leche y aceite de oliva. Hay quien le añade cebolla. Esta exquisita crema nos aporta por 100 g, 60 g de agua, 9,6 g de carbohidratos, 5 g de grasa, 1,6 g de proteína y 2 g de fibra. Sus micronutrientes principales son la vitamina A y carotenoides, el ácido fólico, algo de vitamina C, potasio y el sodio igualmente según nos pasemos con la pizquita de sal.

Si añadimos unos palitos de pepinillo en vinagre a la vichysoisse le aportamos un toque más desenfadado a una crema tan «seria».

Y ahora veremos dos recetas de un bonito color. Primero tenemos el gazpacho de cerezas. Se elabora con tomate en rama, cerezas, pepino, pan, ajo, aceite, vinagre y sal al gusto. Además de 75 g de agua, esta receta nos aporta 8,8 g de carbohidratos, 4 g de grasas, 1,3 g de proteínas y 1,2 g de fibra. Los micronutrientes principales son el sodio (que depende de lo que sazonemos la mezcla), potasio, vitaminas C, A y carotenoides y ácido fólico.

Gazpacho de cerezas. Aunque parece una receta muy dulce, nada más lejos de la realidad…

Y terminamos con la sopa de remolacha y manzana con un toque de jengibre. Una receta que tira más a dulce que la anterior. Esta sopa nos aporta por 100 g, 88 g de agua, 9 g de carbohidratos y 2,2 g de fibra. Como micronutrientes significativos podemos mencionar el aporte de potasio y vitamina C.

Sopa de remolacha con manzana y jengibre. No le van mal unas pipas de calabaza tostaditas previamente.

Así que ya veis, podemos hidratarnos también con estas ricas recetas que contienen entre un 60 y un 90 % de agua y pueden contribuir a esa ingesta diaria de líquidos tan necesaria para que nuestro organismo funcione bien. Y con el plus de vitaminas y minerales que todas contienen.

Además, estas recetas son tan sencillas que podemos prepararlas con los niños. Así ellos van aprendiendo a elaborar platos nutritivos, hidratantes y también antioxidantes. Y el resultado como veis es muy colorido, cosa que les suele gustar mucho ¡Os deseo un fresco e hidratado verano a todos!

Comparte la entrada

Un comentario en «La comida que hidrata»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.