Todo blog de alimentación debería tener un capítulo dedicado a nuestros padres y abuelos. No todo va a ser mejorar los hábitos de los adultos, tan preocupados por nuestra salud (menos cuando nos ponen un buen manjar delante de los ojos…). O invertir en buenos alimentos para nuestros descendientes, la que para mí es la mejor inversión, incluso por encima de la de sus estudios (si no comemos bien, no rendiremos bien). Nuestros mayores también tienen derecho y necesitan comer bien, sano y rico
Una buena menestra encierra un sinfin de sabores además de un contenido nutricional muy interesante.
Aprovechando que estamos ya en verano y que una de nuestras prioridades es la hidratación, vamos a ver cómo podemos conseguirlo comiendo. Siempre tendemos a creer que para hidratarnos debemos beber agua. Y nunca pensamos en la comida. Ni siquiera pensamos en otras bebidas como la leche, las bebidas vegetales, los zumos de fruta, las infusiones. Y todos ellos son alimentos con un contenido de agua de más del 90%. Además, hay recetas de textura líquida como las cremas y las sopas, en las que el agua es el nutriente principal. Y eso es lo que vamos a ver en estas recetas que he elegido como muestra. Veremos también que, además de agua, nos aportan otros nutrientes muy interesantes.
Seguro que todos conocéis la Pirámide de los Alimentos o
Pirámide Alimentaria. Mejor dicho “las Pirámides” pues hay muchas ya diseñadas
según el país, el tipo de dieta (mediterránea, vegana…), para diferentes
edades, para deportistas.
Todas se basan en el mismo principio: ayudarnos a elaborar
nuestra dieta de forma variada, ordenando los alimentos según su frecuencia
recomendada de consumo por día o semana y los que se deben consumir de forma
ocasional.
La distribución de los grupos de alimentos en las Pirámides se basa en su composición en macronutrientes y micronutrientes (vitaminas y minerales).
Como ya vimos en la primera parte de Tentempiés variados para todos, las ingestas de media mañana y merienda tienen una función muy importante en el mantenimiento de nuestros niveles de energía a lo largo del día.
Torta de cereales con queso fresco y membrillo: hidratos, proteína, fibra, calcio. ¿Qué más se puede pedir?
Estamos en época de exámenes. Los estudiantes no piensan en otra cosa, ya que su interés fundamental es pasar con éxito estas pruebas, que de momento están diseñadas para testar más bien nuestra memoria. Es necesario comprobar si el estudiante asimila, comprende y es capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y hasta que no inventemos otro método, son los exámenes los que priman en la evaluación del alumno. La experiencia de los exámenes para el estudiante es bastante estresante y para poder superarla puede seguir algunas pautas saludables de alimentación, ejercicio físico y descanso.
Infusión de manzanilla con anís estrellado.
En el artículo que encontraréis en el siguiente enlace os recomiendo algunos consejos para alimentar el aprobado (y de ahí para arriba) que espero os resulten útiles.
Menos mal que están corriendo nuevos aires en la educación y ya se practican métodos nuevos de enseñanza y evaluación. Trabajos por proyectos, clase invertida, juegos de rol, lluvias de ideas, trabajos en grupos, enfoques transversales, son metodologías educativas que ya se están poniendo en práctica y que mejoran el proceso de aprendizaje, el cual se vuelve más ameno y significativo para los estudiantes. ¡Aunque estas novedades no nos eximen de alimentarnos correctamente! ¡Seguro que necesitaremos más energía para implementarlas!
Arroz con verduras
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.