Buenos propósitos nutricionales para el 2020

Las Navidades nos enfrentan siempre a un reto importante para nuestro balance energético. Con el cambio de año también nos planteamos objetivos nuevos, propósitos de cambio en muchos aspectos y el de la nutrición no podía faltar.
Sobre este tema, comparto con todos los lectores del Blog Nutritivo un extracto de una entrevista realizada hace unos días para Cuídate Plus.

Lombarda con uvas pasas y piñones

¿Cuáles son los principales malos hábitos alimentarios que seguimos practicando los españoles?

Según algunos estudios (ANIBES, 2015), los españoles suspendemos en cuanto a consumo de pescado, fruta, legumbre y verdura. Es decir, nos estamos alejando de la Dieta Mediterránea que tantas ventajas nos aportaría a nuestra salud (PREDIMED 2017).
Además, tenemos que mejorar la pauta que seguimos en cuanto al número de comidas al día, realizando más ingestas que nos ayudan a tener más energía disponible a lo largo del día y no crear valles de poca energía que nos llevan a devorar en la siguiente ingesta. En este sentido deberíamos aplicar: mejor 4 que 3 y mejor 5 que 4. Cada uno en la medida que pueda.

Cocktail de langostinos, rúcula y mayonesa.

¿Qué nuevas modas en alimentación se esperan para el próximo año?

Espero que la moda imperante sea la de mejorar esos hábitos nutricionales tanto en cantidad como en calidad y variedad de alimentos. Respetando el consumo con alimentos de la zona. Creo que además estamos ya muy concienciados sobre nuestro impacto sobre el medio ambiente y el consumo de alimentos exóticos debería reducirse.
También hay una tendencia a reducir el consumo de alimentos ultraprocesados. Son los productos alimenticios elaborados con diferentes técnicas de procesado (mezcla de ingredientes, cocción, texturización, extrusión, uso de aditivos) para dar la forma y textura final al producto. Tengamos en cuenta que, cuantos más procesos, menos vitaminas y minerales.

Puding de merluza con eneldo y salsa rosa.

¿Qué consejos se deberían seguir para llevar una correcta alimentación a lo largo de 2020?

Poner en primera línea las frutas, verduras, legumbres, cereales, aceites vegetales mono y poliinsaturados y frutos secos. A continuación, los pescados, huevos y carnes magras. Y utilizar todos los lácteos de los que disponemos. No solo la leche. Es algo que también nos achacan los estudios mencionados. Los yogures y los quesos son excelentes alimentos que nos aportan tantos nutrientes o más que la propia leche. Por eso no debemos olvidarlos.

Y aplicar la mesura en el tamaño de las raciones en todas las ingestas. Si conseguimos seguir estas recomendaciones, podríamos pasar a la más difícil que es decir adiós al azúcar de mesa (en cafés, tés, zumos, yogures) para desenganchar definitivamente a nuestro cerebro de ese gusto dulce que nos impide saborear estos alimentos con su sabor original y que incrementa las kcal de nuestra dieta sin aportar nada más.

Brocheta de pavo con pimientos de tres colores y ciruelas pasas.

¿Es mejor adelantar los horarios y adaptarnos más a los horarios europeos?

Lo aconsejable es adaptar tus ingestas a tu horario de trabajo y actividades para asegurar que vayas a poder desayunar, tomar una media mañana, comer, merendar y cenar tranquilamente, sentado y sin prisas. En los momentos de más trabajo se hace una ingesta más corta y cuando tenemos más tiempo para comer tranquilamente hacemos las ingestas más fuertes. Incluso podríamos hacer ingestas de la misma cantidad a lo largo del día, sin comidas ni cenas fuertes. Se trata de disfrutar los momentos de alimentación y hacer bien la digestión.

Canapés de salmón, queso crema light y cebolla encurtida.

¿Qué hay de cierto en los ayunos? ¿Ayudan a adelgazar?

El ayuno no ayuda a adelgazar sino a crear balances energéticos negativos que el cuerpo compensará con un aumento del apetito mayor y una ingesta mayor de alimentos en el momento que pueda. Es mucho mejor no dejar de comer y reducir los tamaños de ración. Así “engañamos” a nuestros mecanismos de hambre-saciedad y nos alimentamos bien sin pasar hambre.

Bacalao en salsa meunière (aceite, mantequilla y limón)

Espero que estos consejos os ayuden a conseguir poco a poco esos propósitos en la mejora de nuestra alimentación. Todas las fotos son de recetas saludables, ligeras, nutritivas y muy muy ricas. ¡Y como veis hay más de pescado que de carne!

Comparte la entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.