Snacks saludables para los más pequeños

En la serie de artículos “Tentempiés variados para todos» y «Tentempiés variados para todos II”, hemos visto combinaciones de alimentos enfocadas a personas adultas. Y nos faltaba tener en cuenta a los más peques, que también tienen derecho a disfrutar a la hora de los desayunos, almuerzos y meriendas.

Puntas de espárragos y huevo cocido

La etapa de la diversificación alimentaria, en la que dejamos de tomar leche y biberones y pasamos poco a poco a tomar alimentos con toda la familia, es a veces complicada. Tenemos que cambiar de sabores muy suaves y texturas blanditas (leche materna o de biberón, papillas de cereales, purés de verduras con carne o pescado) a sabores muy diferentes en alimentos que además tenemos que masticar.


Para esta etapa, que comienza el primer año (a partir de los seis meses más o menos podemos comenzar), se recomienda ir introduciendo los alimentos poco a poco, con la mayor variedad posible. Y ofrecerlos en trozos grandes, que los niños puedan coger con la mano, palparlos e ir mordiendo o chupando poco a poco. Los alimentos deben estar cocidos o si están crudos deben poderse chupar y deshacer (1).

Zanahoria y patata cocidas
Pan de barra cortado en bastones

Además, debemos procurar que la ingesta aporte los tres macronutrientes y variedad de vitaminas y minerales. Esto lo conseguimos con la regla del plato. Ya sabéis, dividimos el plato en 3 partes iguales que aporten los grupos de alimentos que nos dan energía, contribuyen a la regulación del metabolismo y la digestión y nos proporcionan “ladrillos” para construir nuevas células (2).

Reparto de alimentos equilibrado en una ingesta

¿Y cómo conseguimos hacer esto? En la información que he consultado (1,2,3) se recomiendan muy diferentes alimentos que he esquematizado en este gráfico para poder tener presentes todas las opciones y poder crear diferentes combinaciones. Así conseguimos variar las ingestas de cada día.

Diferentes opciones para combinar y elaborar un tentempié muy completo

Esta es la etapa más importante para establecer unos buenos hábitos nutricionales. Por eso es tan importante que prueben de todo ahora y no dejarlo para más tarde.

Tomate escaldado y pelado

Una de las preocupaciones de los padres es la gestión de la educación alimentaria en las escuelas infantiles. En muchas de ellas ya se están adoptando buenas prácticas en este sentido, pero aún quedan centros en los que lo único que se ofrece de desayuno y merienda es leche o batidos con galletas o magdalenas.
Sabed que la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición (4) expone en su Artículo 40. Medidas especiales dirigidas al ámbito escolar, punto 3:
«Las autoridades competentes velarán para que las comidas servidas en escuelas infantiles y centros escolares sean variadas, equilibradas y estén adaptadas a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad».
Cada Comunidad Autónoma regula esto a su modo. En la Comunidad de Madrid por ejemplo existe un servicio gratuito de Asesoramiento Nutricional para los centros escolares que lo demanden.
Os dejo en la bibliografía los enlaces con esta información. Espero que os sea de utilidad.

Pan con queso fresco y ciruelas peladas y cortadas. Un tentempié para los padres en esta ardua pero gratificante tarea.

Referencias

1 Asociación Española de Pediatría. Alimentación en el segundo año de vida. Recuperado el 25/09/2019 de:  https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/alimentacion-en-segundo-ano-vida

2 Asociación Española de Pediatría. Alimentación en la etapa preescolar. Recuperado el 25/09/2019 de: https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/alimentacion-en-etapa-preescolar-2-5-anos

3. Crawley H. Eating well: snacks for 1-4 year olds. 2018. London. Ed.: First Steps Nutrition Trust. 41 p.

4. Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición. BOE miércoles 6 de julio de 2011. https://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11604.pdf

5. C.A.M. Servicios. Salud. Asesoramiento nutricional del menú escolar. Recuperado el 25/09/2019 de: http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/asesoramiento-nutricional-menu-escolar

Comparte la entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.