La fruta más dulce

Si os preguntan así sin previo aviso cuál es para vosotros la fruta más dulce, hablando de fruta fresca claro, ¿en qué fruta pensaríais? Fresas, melón, plátano, moras…
Nuestro sentido del gusto dulce nos indica que la fruta está dulce pero no sabríamos decir cuántos azúcares (mono y disacáridos) tiene cada una ¿verdad?

Frutas_Peq
Fruta fresca

Para aclarar esta duda os he preparado dos gráficas con datos extraídos y cotejados en dos bases de datos de composición de alimentos (BEDCA, 2016 y CESNID 2004). Las dos gráficas contienen los mismos datos pero están presentados de forma diferente, una gráfica en tela de araña y un histograma.

GraficaFruta1

Grafica fruta2

Bueno, ahora una vez que habéis consultado los datos ¿qué tal? ¿Vuestro sentido del gusto ha acertado? Como veis la chirimoya es la reina del ranking, seguida del plátano, la uva. Y entre las frutas menos dulces tenemos por supuesto algunos cítricos (pomelo, lima y limón) pero también se nos cuelan por ahí el fresón, el melón, la sandía, la mora. El melocotón es una fruta que nos parece muy dulce pero como veis no está de las primeras sino más bien de la mitad hacia el final.

Melocoton_Peq
Melocotones

Esto es así porque probablemente nuestro sentido del gusto no esté preparado para distinguir entre cantidades tan pequeñas de azúcares ya que el ranking va desde 20 hasta 1 g/100 g. Aunque aquellos que sean “supercatadores” lo mismo pueden detectar estas diferencias.
Os propongo esta actividad para hacerla en la escuela. Nos vale tanto para infantil, como para primaria o secundaria. Ponemos algunas frutas para que las prueben y luego, los mayores tendrían que buscar el alimento en la gráfica para ver donde lo habían colocado y dónde está realmente. Los peques con distinguir entre dulce y ácido tendrían más que de sobra.
Si la ponéis en práctica, ¡¡¡contadnos qué tal ha ido!!!

Comparte la entrada

2 comentarios en «La fruta más dulce»

    1. Ana, eso será porque es de las frutas que más te gustan y le has dado esa cualidad. Aunque como ves, las diferencias entre 1 y 20 g de sacarosa por 100 g de fruta no son tan grandes como para detectarlas exactamente con nuestro sentido del gusto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.