Presentamos a la Beta vulgaris variedad cicla

Seguro que por este nombre no la conocéis, pero es un vegetal que utilizamos mucho en la cocina. O deberíamos utilizarlo ya que es muy barato y contiene muchos nutrientes. Es pariente cercana de la remolacha. Os damos otra pista en la siguiente foto:

Detalle de la hoja

¿Ha habido suerte? ¿La habéis reconocido? ¿Qué será la Beta vulgaris variedad cicla? Vamos a alejarnos un poco más.

Hoja completa

Ahora ya está más claro ¿no? Pues sí, es una acelga, un alimento rico en fibra, vitaminas (A , C y Ácido fólico), minerales (hierro, potasio y calcio) y agua.
Yo cuando las veo en la frutería no me puedo resistir, son espectaculares, con ese color verde brillante en sus hojas. Las acelgas además, no tienen desperdicio ya que podemos aprovechar tanto la hoja como el tallo.

Acelgas troceadas
Tallos de acelga limpios y troceados

¿Y qué podemos hacer con ellas? Con las hojas cocidas y picadas (mejor cocer primero y luego picar, para que pierdan menos vitaminas hidrosolubles) podemos hacer un salteado con cebolla, piñones y taquitos de jamón serrano.

Acelgas rehogadas con cebolla, piñones y jamón serrano

Y con los tallos o pencas se elaboran los famosos “filetes de huerta”, como los llamaba mi abuela, que son los tallos cocidos, troceados, rebozados en harina y huevo y fritos en AO.

Pencas de acelga rebozadas

La acelga es una planta de la familia de las Amarantáceas, pariente de la remolacha y muy extendida en Europa.
Su composición es similar a la de la espinaca en cuanto a su contenido en vitaminas, minerales y fibra. Como podéis ver en esta tabla con datos extraídos de las Tablas de composición de alimentos de Moreiras y col. (2016). La espinaca solo supera a la acelga en su contenido en vitamina A.

Según la Pirámide de los alimentos, deberíamos consumir 2 raciones de verdura al día, una cruda y otra cocinada. Y siempre es deseable variar las fuentes de vegetales. Podemos añadir la acelga a nuestra lista de la compra de vez en cuando. La temporada de esta verdura va de octubre a abril, así que tenemos muchos meses para disfrutarla.

Comparte la entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.