El poder nutritivo de las especias y hierbas aromáticas

Vamos a aprender algo sobre unos alimentos que solemos utilizar en nuestras recetas pero en cambio no les damos mucha importancia como alimentos. Son las especias.
Quién no utiliza perejil, orégano, eneldo, albahaca, tomillo, en alguna receta. Las especias son utilizadas fundamentalmente para añadir sabor a los platos y cada receta tiene una o varias que realzan mejor los sabores. Y seguro que en cada casa tenemos unas costumbres diferentes en relación al tipo de especia y por supuesto a las cantidades a utilizar.

Perejil

Algunas especias típicas de otros países también nos gustan ya que añaden ese sabor exótico a los platos: comino, cardamomo, cúrcuma, curry. Lo mismo les ocurrirá a los indios si ponen tomillo en su comida ¿no os parece?
Pero ¿qué son las especias? Son productos alimenticios extraídos de plantas. Algunas de las hojas, otras de las semillas. Las que se extraen de las hojas las podemos llamar también hierbas aromáticas (eneldo, perejil, orégano, albahaca). Las que se extraen se semillas se suelen llamar especias (pimienta, nuez moscada, mostaza).

Nuez moscada

Pero también las sacamos de tallos o rizomas como el jengibre, de frutos como el pimentón, la guindilla o la vainilla. ¿A que no sabéis qué especia sacamos de la corteza de un árbol? Pues la rica canela. Y también conseguimos una especia de una parte de una flor. Es el azafrán.

Jengibre

Las especias y hierbas aromáticas son pues conocidas por su sabor y también esconden tesoros fitoquímicos en su interior. Son esos componentes que nos aportan efectos beneficiosos como antioxidantes, aintiinflamatorios, digestivos, antibacterianos, tranquilizantes. Estos efectos han sido y son estudiados en la actualidad y su comentario nos daría para mucho rato.

Canela en rama

Pero hay otro contenido en las especias que resulta interesante y quizás este sea el menos comentado. Y es su aporte de minerales y algunas vitaminas a la receta en la que se utilicen.
Como nos gustan tanto las gráficas en este blog, vamos a utilizarlas de nuevo para mostraros los contenidos de algunos minerales y vitaminas en varias especias utilizadas frecuentemente en nuestras cocinas. Las compararemos con alimentos que son fuente reconocida de cada uno de estos minerales y vitaminas.

Como podemos comprobar en las gráficas las especias tienen contenidos comparables de minerales y vitamina A respecto a alimentos ricos en estos micronutrientes. Parece increíble pero es así.

Pimienta negra

Me diréis, pero nosotros no ponemos 100 g de albahaca en una receta. Es cierto, pero a poco que pongamos estamos añadiendo más minerales y vitaminas con estos complementos que no sospechábamos que fueran tan ricos en ellos.
No pretendo que sustituyamos la leche por la albahaca o la morcilla por la pimienta  o la zanahoria por el pimentón. Sería un error ya que nuestra dieta debe ser ante todo variada. Recordemos que no existen superalimentos, sino que todos ellos unidos hacen de la dieta nuestra mejor medicina.

 

 

Comparte la entrada

4 comentarios en «El poder nutritivo de las especias y hierbas aromáticas»

    1. Hola Ana, aunque las especias contienen calcio no podemos considerarlas un alimento sustitutivo de la leche, aunque si ayudan a mantener unos buenos niveles de minerales en todos nuestros platos. Los alimentos que son fuente de calcio además de los lácteos son los cereales, las legumbres, los frutos secos, el pescado en lata, los moluscos bivalvos (mejillones, almejas, berberechos) y el huevo. Además, si te gusta el queso lo tienes todo solucionado ya que este alimento contiene entre 3 y 10 veces más calcio que la leche.

  1. Buenas tardes, Begoña.

    Me parece súper interesantes las gráficas, no sabía que la Albahaca seca llevara tanto calcio. Pero me queda una duda, estos 100g con que asiduidad, para que nos sean beneficiosas para el organismo.

    1. Marta, el organismo necesita una cantidad de calcio diaria que oscila en el adulto entre 800 y 1000 mg. Esta cantidad se consigue con diferentes alimentos de nuestra dieta: lácteos, vegetales de hoja verde y crucíferas, cereales integrales, frutos secos, pescado enlatado y por supuesto las especias. Siguiendo las recomendaciones de la pirámide de alimentos en cuanto a frecuencias de consumo, podemos conseguir todos los micronutrientes necesarios, incluido el calcio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.